Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Sort by
Sort by

Canelones: Empresas del eje de la ruta 101 buscan mejorar la empleabilidad juvenil

En el contexto de que, en Uruguay, el desempleo entre jóvenes supera el 25%, Nestlé impulsa iniciativas para fortalecer el puente entre educación y empleo.

Gacetillas de prensa

Montevideo, 20 de marzo de 2025 – Reducir la brecha entre formación y empleabilidad es clave para el desarrollo del talento joven. Con ese objetivo, Nestlé Uruguay impulsa acciones concretas que acercan la educación al mundo del trabajo. En el segundo encuentro Un Café por el Futuro, representantes del sector público, privado y social trazaron líneas de trabajo clave para fortalecer la formación y empleabilidad de jóvenes en la zona de Canelones. 

El evento contó con la participación de especialistas del INEFOP, ANEP y UTU, representantes del tercer sector, junto a empresas líderes en alimentación, agro, logística y tecnología, entre ellas Nestlé, Softys, L'Oréal Groupe, Trafigura, Tafirel y Visuar. La Embajada de Suiza, anfitriona del encuentro y articuladora entre sectores, aportó su experiencia en modelos educativos innovadores que vinculan a los jóvenes con el sector empresarial. 

 

Una oportunidad estratégica para la zona 

La Ruta 101 es uno de los principales polos de desarrollo del país, con casi un centenar de empresas instaladas. Sin embargo, los datos reflejan desafíos en la formación y acceso al empleo: en el municipio de la ciudad de Liber Seregni, seis de cada diez personas mayores de 25 años no superan los nueve años de educación, y solo el 30% de los jóvenes de 18 a 25 años asisten a un centro educativo. 

Más aún, de acuerdo con el "Informe diferencial de mercado de trabajo" del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 a 24 años en Uruguay alcanzó el 24,8% al cierre de 2024, un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con noviembre del mismo año. 

Para convertir este desafío en una oportunidad, Nestlé Uruguay creó la iniciativa Un Café por el Futuro, un espacio que reúne a empresas, comunidad y gobierno para desarrollar oportunidades de desarrollo económico para las futuras generaciones, a través de capacitaciones, mentorías de empleabilidad y formación dual. 

 

De iniciativas aisladas a impacto colectivo: la construcción de una red 

El primer encuentro, realizado en noviembre de 2024 en la planta de Nestlé, identificó una oportunidad clave: que las empresas de la zona trabajen en red como formadoras de talento joven, maximizando su impacto y alineando esfuerzos con las políticas públicas. 

En esta segunda edición, además de importantes empresas del eje de la Ruta 101, participaron representantes del sector educativo, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la temática, como Fundación FORGE, Bachillerato Tecnológico ÁNIMA, Centro Educativo La Esperanza, DERES, Pacto Global de Naciones Unidas y Los Tréboles, junto a la Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya, la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana y la Embajada de Suiza, con la presencia del Sr. Embajador, Álvaro Borghi. 

En Uruguay, si bien las experiencias en formación dual y programas de empleabilidad aún son incipientes, los resultados han sido altamente positivos. INEFOP destacó que el 70% de los pasantes consigue permanencia laboral. Durante el encuentro, se analizaron casos de éxito, aprendizajes, obstáculos y desafíos, así como los programas y marcos normativos disponibles en el país. 

 

Hacia una Red de Empresas Formadoras 

"Cada empresa e institución aquí presente ya está contribuyendo a la empleabilidad juvenil. El desafío no es empezar, sino escalar ese impacto y hacerlo sostenible en el tiempo. Ahí es donde la Red de Empresas Formadoras juega un rol clave: no solo generamos empleo, sino que actuamos como el puente entre la educación y el mundo laboral. Al abrir espacios de aprendizaje real, preparamos a los jóvenes para el futuro y fortalecemos el ecosistema productivo, contribuyendo al desarrollo del país." afirmó Santiago Casas, Country Manager de Nestlé Uruguay. 

Este encuentro se suma a las acciones que Nestlé ya impulsa a través de la Iniciativa por los Jóvenes, un compromiso global para crear oportunidades de desarrollo económico para las nuevas generaciones. En Uruguay, esto se traduce en programas como Nestlé Jóvenes Baristas, que forma profesionales del café; la alianza con DESEM Junior Achievement, que impactó a más de 800 jóvenes en 2024; y la experiencia sostenida con ÁNIMA, que impulsa el modelo de formación dual. 

 

Lo que sigue

Los participantes intercambiaron sobre los lineamientos clave que guiarán la red, sentando las bases para la construcción de una Hoja de Ruta 2025 que permita articular esfuerzos y transformar la empleabilidad juvenil en un motor de desarrollo sostenible.